ENCUENTRA LA GUARDERíA IDEAL

Te Ayudamos a encontrar la Mejor Guardería IMSS para tu Bebé

Ayudamos a padres de familia a encontrar la mejor guardería para sus bebés para que puedan irse a trabajar sabiendo que están seguros.

Nuestros clientes satisfechos nos recomiendan.  ★★★★★

Nuestros Servicios

Servicio de información y apoyo totalmente gratis.

Brindamos Información y Apoyo

Para que a través del filtrado, la investigación y revisión que hemos hecho de las guarderías, sepas cuáles son las ventajas y beneficios de cada una de ellas.

Buscamos la Mejor Ubicación

Te ayudamos a encontrar la ubicación más cercana y accesible para que puedas dejar y recoger a tu bebé sin perder tiempo ni desviarte de tu trabajo.

Te Ayudamos a Registrar a tu Bebé

Una vez que hayas escogido guardería, te hacemos el registro y estamos al pendiente para que puedas inscribir a tu bebé sin ningún contratiempo.

¿Quiénes Somos?

Mi Guardería

Somos un servicio que ayuda  a Mamás y Papás afiliados al IMSS a buscar e inscribir a su bebé en la guardería ideal.

Sabemos que dejar a tu bebé en cuidado de otras personas no es fácil. Por eso nos hemos dado la tarea de encontrar las mejores Guarderías IMSS para empatarlas con mamis y papis como tú, que quieren estar tranquilos de que sus bebés están en buenas manos mientras van a trabajar.

Estamos para ayudarte. Siéntete con la confianza de hablar directamente con nuestro equipo para que te aclaren cualquier duda que tengas; desde temas de seguridad y alimentación de las guarderías, hasta todo lo que necesitas para poder registrar a tu bebé a una Guardería IMSS.

Beneficios de las Guarderías IMSS

Conoce los múltiples beneficios que tendrá tu bebé al estar bien cuidado en una Guardería IMSS.

Alimentación Sana

Una alimentación balanceada ayuda a que obtengan todos sus nutrientes para que lleven un crecimiento saludable.

Estimulación Temprana

Genera actividad cerebral en tu bebé que fortalece las conexiones para un cerebro sano. La cantidad y calidad de estimulación impacta en su desarrollo.

Actividades Pedagógicas y Recreativas

Los niños aprenden jugando, lo que favorece el desarrollo mental y motriz, además de desarrollar interacciones sociales.

Adiós al Pañal

Apoyo en el proceso a partir de 1 año y 7 meses.

Enfermera de Planta

Contamos con enfermera para brindarle a tu bebé una atención primaria ante cualquier incidente.

Lactancia Materna

Apoyo para que asistas a darle pecho o lleves tus biberones.

Horario Flexible

Lleva a tu niño los días y horarios que lo requieras (Lunes-Viernes).

Primero de Preescolar

Totalmente gratuito a partir de los 2 años y 7 meses.

Seguridad e Higiene

Contamos con los mejores protocolos de seguridad e higiene avalados por COFEPRIS y Protección Civil.

Personal capacitado

Todo nuestro personal está certificado en los estándares de seguridad:

Respiración cardiopulmonar
Primeros auxilios
Búsqueda y rescate
Evacuación y resguardo
Manejo de extintores

Personal de cocina

  • Cada año, el personal de cocina debe tomar un curso de Buenas Prácticas de Higiene en la Preparación de Alimentos, y 
  • Cada seis meses hacerse un examen Coproparasitoscópico y de Coprocultivo para detectar parásitos que pueden generar enfermedades gastrointestinales.

Asistentes Educativas:

  • Todas las maestras deben estar certificadas en el Estándar de Competencia Laboral EC-0435 “Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil”
  • Además, cada 6 meses el personal debe tomar un curso sobre la “Prevención y detección oportuna del maltrato infantil”.
  • Y al ingresar a laborar debe tomar de forma obligatoria el curso “Calidad de las interacciones entre el personal educativo de las Guarderías IMSS y los niños y las niñas”

Testimoniales

Conoce las historias de las mamás y papás que han dejado a sus bebés en nuestras guarderías afiliadas.

★★★★★
«¡Excelente atención!«

María Guadalupe Arellano Machuca

★★★★★
«¡Muchas gracias al equipo de mi guarderí­a! El proceso fue muy rápido y siempre estuvieron para resolver mis dudas. Gracias a ustedes hoy mi hijo disfruta de una buena guardería, ¡bendiciones!«

Yuri López

★★★★★
«Durante los procesos de solicitud de información e inscripción, fueron muy atentos y me dieron seguimiento hasta el término de mi solicitud.«

Isaac Alamillo

★★★★★
«Muy buen personal, ¡excelente trato!«

Angela

★★★★★
«Todo excelente, siempre estuvieron al pendiente de la solicitud.«

Daniel Gutiérrez

★★★★★
«Todo muy bien. ¡Muchas gracias!«

Israel García

Certificaciones

Cada guardería IMSS cuenta con una serie de certificaciones para garantizar y salvaguardar la seguridad de tu bebé.

Registro ante la SEP para educación inicial y preescolar

Programa Interno de Protección Civil autorizado por el Gobierno

Constancia de Seguridad Estructural del Inmueble

Dictamen de Verificación de las Instalaciones Eléctricas

Dictamen de Verificación de las Instalaciones de Gas

Normas Oficiales Mexicanas

Además, debemos de cumplir con las siguientes normas:

  • NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
  • NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
  • NOM-032-SSA3-2010, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.
  • NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
  • NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.

Preguntas Frecuentes

Conoce los múltiples beneficios que tendrá tu bebé al estar bien cuidado en una Guardería IMSS.

¿Cuáles son los requisitos para inscribir a mi hijo en una guardería del IMSS?

Para inscribir a un hijo en una Guardería IMSS, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación específica. A continuación te detallo los principales requisitos:

1. Ser derechohabiente del IMSS:
El padre o la madre deben estar afiliados al IMSS, lo cual implica que estén registrados ante el Instituto como trabajadores activos, y que su empresa esté realizando las aportaciones correspondientes al Seguro Social.

2. Edad del niño:
Los servicios de las Guarderías IMSS están disponibles para niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años de edad. Dependiendo de la edad, se asigna a los niños a grupos correspondientes dentro de la guardería.

¿Qué servicios y actividades ofrecen las guarderías del IMSS?

Estas actividades y servicios están diseñados para ofrecer un ambiente educativo y de cuidado integral que contribuye al desarrollo saludable y feliz de los niños en las Guarderías IMSS.

Servicios Ofrecidos:

1. Cuidado y supervisión del niño:
Las guarderías del IMSS proporcionan cuidado y supervisión continua de los niños durante su estancia. El personal está capacitado para garantizar la seguridad y bienestar de los menores.

2. Alimentación:
Se ofrecen comidas balanceadas y nutritivas, distribuidas en desayuno, comida y colaciones. Los menús están diseñados para cumplir con los requerimientos nutricionales de los niños según su edad. Existen 40 menús creados por los nutriologos del IMSS y estos se van rotando cada día. Todas las Guarderías IMSS deben ofrecer el mismo menú el día que corresponde.

3. Atención médica:
Las guarderías cuentan con una enfermera de planta para atender cualquier eventualidad, así como para monitorear la salud general de los niños. Esto incluye: la verificación de vacunas; seguimiento del crecimiento y, detectar obesidad o malnutrición entre los niños.

4. Estimulación temprana:
Se implementan programas de estimulación temprana para promover el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños desde los 43 días de nacidos.

5. Actividades educativas:
Las actividades están orientadas al aprendizaje y desarrollo de habilidades básicas. Se incluyen actividades que fomentan el lenguaje, el pensamiento y la motricidad fina y gruesa. Las guarderías deben estar registradas ante la Secretaria de Educación para brindar Educación Inicial y Preescolar.

6. Desarrollo socioemocional:
Se llevan a cabo actividades que promueven la socialización, la cooperación y la empatía entre los niños, ayudándolos a desarrollar habilidades sociales y emocionales importantes.

7. Programa de higiene:
Las guarderías inculcan hábitos de higiene personal en los niños, como el lavado de manos, el uso del baño y el cepillado de dientes. El personal también se encarga de la higiene diaria de los niños, como el cambio de pañales.

8. Seguridad:
Se implementan medidas estrictas de seguridad en las instalaciones para garantizar un entorno seguro. Esto incluye el control de acceso, contar con protocolos de emergencia y tener al personal capacitado en primeros auxilios. Además todas las guarderías cuentan con un circuito cerrado de televisión y guardan las grabaciones hasta por 30 días para consultarlo en caso de cualquier incidente.

Actividades Ofrecidas:

1. Juegos y actividades recreativas:
Se realizan juegos al aire libre y en interiores que promueven la actividad física, la creatividad y el trabajo en equipo.

2. Actividades artísticas:
Incluyen dibujo, pintura, juegos con plastilina y otras formas de expresión artística que fomentan la creatividad y la motricidad.

3. Cuentos y actividades de lectura:
Se cuenta con espacios y tiempos dedicados a la lectura de cuentos, fomentando el amor por la lectura desde temprana edad y desarrollando habilidades lingüísticas.

4. Música y danza:
Se realizan actividades musicales que incluyen el canto y la danza, lo que ayuda en el desarrollo de la coordinación y el ritmo.

5. Actividades de educación física:
Juegos y ejercicios que promueven el desarrollo del motor grueso, como correr y saltar, además de enseñar a los niños la importancia de la actividad física regular.

Estas actividades y servicios están diseñados para ofrecer un ambiente educativo y de cuidado integral que contribuye al desarrollo saludable y feliz de los niños en las guarderías del IMSS.

¿Cuál es el costo de las guarderías del IMSS?

Las Guarderías IMSS son un beneficio social ofrecido a los trabajadores afiliados, por lo que no tienen un costo directo para los padres. Es decir, los padres no deben pagar una cuota específica por el servicio de guardería. Este servicio está cubierto como parte de las prestaciones que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social a los trabajadores registrados y que sus empresas realizan sus contribuciones al IMSS.

Detalles adicionales:

  • Cero costo directo: Como se mencionó, el servicio de guardería no tiene un costo directo, lo que significa que no hay tarifas mensuales, cuotas de inscripción ni pagos por alimentación.
  • Cobertura completa: El IMSS cubre los gastos operativos de la guardería, incluidos el cuidado, la alimentación, las actividades educativas, el monitoreo médico básico y el mantenimiento de las instalaciones.
  • Servicios adicionales: En algunas guarderías podría haber servicios opcionales que puedan tener un costo, como el horario extendido, pero esto no es común y varía según la guardería.
¿Cómo se garantiza la seguridad de los niños en las guarderías del IMSS?

La seguridad de los niños en las Guarderías IMSS es una prioridad, y se implementan diversas medidas para garantizar un entorno seguro y protegido. A continuación, te detallamos las principales acciones y protocolos que se aplican:

Medidas de Seguridad Física:

1. Instalaciones seguras:
Las Guarderías IMSS están diseñadas para cumplir con normas estrictas de seguridad. Esto incluye la instalación de filminas de protección en ventanas, uso de pintura retardante al fuego en todos los muebles de madera y verificaciones constantes de las instalaciones electricas y de gas hechas por peritos avalados por el Gobierno.

2. Control de acceso:
Se controla estrictamente quién entra y sale de las instalaciones. Sólo personas autorizadas, como los padres o tutores registrados pueden recoger a los menores. Además, se implementa un sistema de registro de entradas y salidas para tener un control preciso.

3. Personal capacitado:
El personal de las guarderías está capacitado en: primeros auxilios; prevención y combate de incendios; evacuación y búsqueda y rescate. Esta formación se actualiza cada año para garantizar que estén preparados para cualquier eventualidad.

4. Protocolos de emergencia:
Las guarderías cuentan con planes de emergencia bien establecidos que incluyen hacer 12 simulacros al año para situaciones como incendios, sismos u otras emergencias. Estos simulacros ayudan a que tanto el personal como los niños sepan cómo actuar en caso de una emergencia real.

5. Supervisión constante:
Los niños están bajo supervisión constante por parte del personal capacitado. Las proporciones de maestras niños están regulados por el IMSS. Por ejemplo, las guarderías tienen una maestra por cada 4 niños en las salitas de los bebes de 43 días, y tienen una por cada 12 niños en edad de preescolar.

Medidas de Salud e Higiene:

  1. Enfermera de planta
    Las enfermeras de las guarderías estan constantemente monitoreando a los niños para revisar su salud y desarrollo. Ellas están disponibles para atender cualquier emergencia y son responsables de acompañar a los menores a una clínica del IMSS en caso de algún incidente. Por otro lado, llevan un estricto control de las vacunas para asegurar que todos los niños estén al día y asi evitar la propagación de enfermedades.
  2. Higiene estricta:
    Se siguen protocolos de higiene rigurosos para prevenir la propagación de enfermedades. Esto incluye la limpieza exhaustiva y desinfección regular de juguetes, superficies y áreas comunes, así como el lavado de manos frecuente por parte de niños y personal.
  3. Políticas de manejo de enfermedades:
    Existen políticas claras para manejar situaciones en las que un niño presenta síntomas de enfermedad. Esto incluye la notificación inmediata a los padres y la solicitud de que vaya con un médico para evaluación. Esto nos ayuda a garantizar que el menor permanezca sano y evitar la propagación de enfermedades con los demás.

Comunicación y Relación con los Padres:

  1. Transparencia y comunicación:
    Las Guarderías IMSS mantienen una comunicación constante con los padres. Cualquier situación relevante se informa en la carpeta de incidentes la cual deben firmar lo papás. Además, los papás pueden manifestar cualquier queja o recomendación en el sistema del IMSS, estás son atendidas por las autoridades del Instituto. 

2. Protocolos para entregar y recoger a los niños:
Hay un estricto protocolo para entregar y recoger a los niños. Esto sólo lo pueden lo pueden hacer las personas autorizadas y, para validar la identidad, tienen que pasar su dedo por un lector de huella. En caso de que no estén dados de alta por la mamá o papá usuario, no se les puede entregar al menor.

Monitoreo y Auditoría:

  1. Inspecciones regulares:
    Las Guarderías IMSS son sujetas a inspecciones y auditorías periódicas por parte de las autoridades del IMSS y otros organismos competentes para asegurarse de que cumplan con todas las normativas de seguridad y calidad. El IMSS hace 4 supervisiones anuales de sorpresa para verificar la operación y hace 2 supervisiones anuales para certificar los estándares de seguridad. Por otro lado, se tiene auditorias constantes por parte de Bomberos, Protección Civil, Cofepris y la Secretaria del Trabajo. 
  2. Actualización constante de protocolos:
    Los protocolos de seguridad y emergencia se revisan y actualizan regularmente para adaptarse a nuevas normativas y mejores prácticas.

Estas medidas combinadas aseguran que los niños estén en un entorno seguro y protegido mientras permanecen en las Guarderías IMSS, proporcionando tranquilidad a los padres.

¿Cómo se maneja la alimentación en las guarderías del IMSS?

La alimentación en las Guarderías IMSS se maneja con un enfoque integral que busca garantizar que los niños reciban una nutrición adecuada y equilibrada durante su estancia:

  1. Menús Balanceados y Nutritivos:

Planificación Nutricional: Los menús que se sirven en las Guarderías IMSS están diseñados por nutriólogos del IMSS especializados en la alimentación infantil. Se planifican para cubrir las necesidades nutricionales específicas de los niños según su edad, incluyendo los grupos alimenticios necesarios para un desarrollo saludable. Existen 40 menus diarios los cuales se van rotando. Cada día toca el mismo menú para todas las guarderías. 

Variedad de Alimentos: Los menús son variados e incluyen alimentos de todos los grupos, como frutas, verduras, proteínas (carne, pollo, pescado), lácteos, cereales y legumbres. Todo el alimento que se sirve se prepara en la guardería para así evitar consumir comida procesada. 

  1. Frecuencia de Comidas:

Distribución de Comidas: Durante la jornada, los niños reciben varias comidas distribuidas en desayuno, comida y colaciones. Esto asegura que tengan la energía necesaria para participar en las actividades diarias y que su alimentación sea constante.


Horarios Fijos: Las comidas se sirven en horarios establecidos por el IMSS para crear una rutina alimentaria, lo que es importante para el desarrollo de buenos hábitos alimenticios.

  • 8:30 am Desayuno
  • 11:00 am Colación Matutina
  • 12:30 pm Comida 
  • 1:00 pm Colación Vespertina
  • 4:00 pm Colación Reforzada
  • 5:00 pm Merienda
  1. Consideración de Necesidades Especiales:

Alergias e Intolerancias: Si un niño tiene alergias o intolerancias alimentarias, los papás deben informar al personal de la guardería para solicitar una valoración médica. Una vez que lo indique el médico, se hace un ajuste al menú a efecto de proporcionar una alternativa que cumpla con los requerimientos.

  1. Higiene en la Preparación de Alimentos:

Normas de Seguridad Alimentaria: La preparación de alimentos en las Guarderías IMSS sigue estrictas normas de higiene para evitar la contaminación de los alimentos. Esto incluye la correcta manipulación, cocción, almacenamiento y servicio de los alimentos. Además, se debe guardar una muestra de todas las comidas preparadas para estar en condiciones de analizarla en caso de alguna enfermedad por intoxicación. 

Capacitación del Personal: El personal encargado de la preparación y servicio de alimentos recibe capacitación anual de la Cofepris estatal  en Buenas Prácticas de Higiene en la Preparación de Alimentos.

  1. Educación Alimentaria:

Enseñanza de Hábitos Saludables: Además de proporcionar alimentos saludables, las guarderías también educan a los niños sobre la importancia de una buena alimentación. Esto se hace a través de actividades que fomentan el conocimiento de los alimentos y los buenos hábitos alimenticios. Las maestras enseñan a los niños a utilizar los cubiertos correctamente y comer en grupo, lo que también promueve la socialización.

  1. Monitoreo y Evaluación:

Seguimiento Nutricional: Se realiza un seguimiento del estado nutricional de los niños, observando su crecimiento y desarrollo. Si la guardería detecta algún caso de malnutrición u obesidad, el nutriólogo de la guardería agendará una reunión con los papás a fin de hacer ajustes a la alimentación del niño.

¿Cuáles son los procesos de admisión y listas de espera en las guarderías del IMSS?

El proceso de admisión en las Guarderías IMSS es estructurado y se realiza en varias etapas, teniendo en cuenta la disponibilidad de espacios. A continuación, te explicamos los pasos típicos para la admisión y cómo se manejan las listas de espera:

1. Requisitos Básicos

Ser derechohabiente del IMSS: Por lo menos un padre o tutor debe ser derechohabiente del IMSS y que la empresa en la que trabaje esté al corriente en sus contribuciones. El servicio está disponible para niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años de edad.

2. Solicitud de Inscripción:

Llenado de formulario: Se debe llenar un pre-registro de solicitud de inscripción en la siguiente liga: https://miguarderia.com.mx/pre-registro/

3. Asignación de Espacio o Lista de Espera:

Una vez llenado el pre-registro, las asesoras de Mi Guardería hacen el registro ante el IMSS y le proporcionan al papá o mamá usuario el número de folio del registro. 

-Disponibilidad de espacio: Si hay un lugar disponible en la guardería solicitada, el regsitro pasa a trámite y se cuentan con 7 días naturales para culminar con la inscripción.

-Lista de espera: Si no hay cupos disponibles, el niño es colocado en una lista de espera (pendiente) y se le asigna lugar en cuanto haya un espacio disponible en la sala corresponiente del menor. 

4. Seguimiento y Actualización en la Lista de Espera:

Actualización periódica: Las listas de espera se revisan y actualizan periódicamente. Los padres serán contactados cuando se asigne el espacio a su hijo por correo electrónico y/o al teléfono que proporcionó. 
Consulta del estatus: Los padres pueden consultar el estatus de su solicitud directamente en la guardería o con una de nuestras asesores mandando un mensaje por Whatsapp o Facebook a Mi Guardería.

5. Notificación y Confirmación de Admisión:

Aviso a los padres: Una vez que se asigna un espacio al niño, los padres son notificados para iniciar con el proceso de trámite por parte de la Guardería y/o por parte de las asesoras de admisiones de Mi Guardería. Se les enviará un correo electrónico con una hoja de valoración medica para que acudan con un doctor del IMSS para verificar que el menor es APTO para guardería. La Guardería además se pondrá en contacto para citar al papá o mamá usuario a la plática de nuevo ingreso.

6. Formalización de la Inscripción:

Plática de nuevo ingreso: Antes de iniciar con el servicio, el papá o mamá usuario deberán acudir a la plática de nuevo ingreso a Guardería. Ahi la Directora y demás personal explicarán los pormenores del servicio y los derechos y obligaciones tanto de la Guardería, como de los papás. En la mayoría de los casos se dan recorridos por las guarderías a fin de que conozcan las instalaciones. 

Firma de documentos: Los padres deben firmar los documentos de inscripción y las reglas de operación de la Guardería. La firma de los documentos las hace el papá o mamá usuario, es decir, quien está afiliado al IMSS. Además se toman las fotografías y las huellas dactilares de usuario titular y de las personas autorizadas a entregar y recoger al menor. 

Inicio del servicio: Después de la firma y toma de fotografías y huellas dactilares, el niño puede empezar a usar el servicio de guardería. 

Consejos para los Padres:

Aplicar con anticipación: Debido a la alta demanda, es recomendable que los papás inicien el proceso de solicitud lo antes posible, especialmente si saben que la guardería de su interés tiene mucha lista de espera.

Mantener contacto regular: Una de nuestras labores en Mi Guardería es acompañar a los papás en todo el proceso de inscripción. Por eso pedimos que cuando los niños estén en lista de espera, estén atentos de los mensajes en Facebook y/o Whatsapp para poder actualizarlos sobre los cambios del estatus de su solicitud.

¿Cuál es la calidad del personal en las guarderías del IMSS?

La calidad del personal en las Guarderías IMSS es un aspecto fundamental que se cuida con mucho rigor para asegurar el bienestar y desarrollo integral de los niños. Entre los aspectos más relevantes están: 

  1. Capacitación y Formación:

Educación Formal: El personal que trabaja en las Guarderías IMSS, especialmente quienes están a cargo del cuidado directo de los niños deben cumplir con un perfil de puesto establecido por el IMSS para todas las guarderías. Por ejemplo la directora, la coordinadora del área educativa y la educadora deben tener licenciatura en educación preescolar, profesorado en educación preescolar o alguna carrera afín a la educación.

Las asistentes educativas deben ser profesional técnico en puericultura, técnico en educación, técnico profesional en atención infantil o tener el Bachillerato concluido. Como inducción al puesto debe tomar el curso propedéutico para Asistentes Educativos en los 5 primeros días a partir de su ingreso.

Capacitación Continua: Además de su formación inicial, las Guarderías IMSS proporcionan capacitación continua a su personal. Estos programas de capacitación incluyen temas de: primeros auxilios; prevención y combate de incendios; evacuación y resguardo y, búsqueda y rescate. Además, cada 6 meses deben tomar un curso sobre prevención y detección oportuna del maltrato infantil.

Certificaciones: Las asistentes educativas deben contar en un plazo máximo de tres meses la certificación en el Estándar Laboral EC0435 para la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral de los Niños en Centros de Atención Infantil.

Experiencia Relevante: Se prefiere que el personal tenga experiencia previa trabajando con niños en entornos educativos o de cuidado infantil. La Directora debe contar con dos años de experiencia previa a ejercer ese puesto, y las jefas de servicio deben contar con un año de experiencia. Por su parte las asistentes educativas deben contar con 3 meses en trabajo de atención y cuidado de niños menores de 6 años. Esta experiencia es valorada porque proporciona a los empleados una comprensión más profunda de las necesidades y desafíos que enfrentan los niños en las diferentes etapas de su desarrollo.

Supervisión de Nuevos Ingresos: Los nuevos miembros del personal suelen trabajar bajo la supervisión de empleados más experimentados al inicio. Además, para poder entrar a laborar a Guardería deben contar con un dictamen de aptitud para el puesto emitido por un psicólogo con cédula profesional. 

  1. Proporción Cuidadores-Niños:

Ratios Adecuados: El IMSS establece una proporción adecuada de asistente educativas por cada grupo de niños. Para cuidar a los niños más pequeños de 43 días hasta 1 año se requiere 1 maestra por cada 4 niños, y va aumentando conforme a la edad. Para los niños de preescolar que son los de mayor edad se requiere de una maestra por cada 12 niños. 

  1. Evaluación y Supervisión:

Supervisión Continua:  El trabajo del personal es supervisado de manera continua tanto por la directora, las jefas de servicio asi como las coordinadoras zonales del IMSS para garantizar que se sigan las mejores prácticas y se cumplan los protocolos establecidos.

  1. Compromiso y Vocación:

Vocación de Servicio: Se busca que el personal tenga una verdadera vocación y compromiso con el cuidado infantil. La selección de empleados incluye el hacer y pasar un dictamen de aptitud elaborado por un Psicólogo con cédula profesional.  

  1. Atención Individualizada:

Enfoque en el Niño: El personal es capacitado para prestar atención a las necesidades individuales de cada niño, comprendiendo que cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo y necesidades particulares. Esto incluye la adaptación de actividades y métodos de enseñanza para apoyar el desarrollo de cada niño de manera personalizada.

  1. Cumplimiento de Normativas:

Adherencia a Normas y Reglamentos: El personal de las Guarderías IMSS está obligado a cumplir con las normativas establecidas por el IMSS y las autoridades educativas y de salud. Esto incluye seguir protocolos específicos para la seguridad, higiene, y manejo de alimentos, entre otros.

Estas características aseguran que el personal de las Guarderías IMSS esté bien preparado para ofrecer un entorno seguro, estimulante y educativo para los niños, cumpliendo con altos estándares de calidad en el cuidado infantil.

Contacto

¡Visítanos en nuestras redes sociales y envíanos un mensaje!

¡Para más información llama ahora!